domingo, 10 de agosto de 2008

PROCESO HISTORICO DE LA GLOBALIZACION, SU REDEFINICION Y LA ERA DE LAS TICS

PROCESO HISTORICO DE LA GLOBALIZACION, SU REDEFINICION Y LA ERA DE LAS TICS
.
Jesús Jiménez Labán
.
He visto una juventud pujante en creatividad y robusta en optimismo, llena de ilusiones por el futuro y con profundidad en el análisis. Mis alumnos me hablan de viajar al extranjero, estudiar y trabajar fuera para luego volver o quedarse por un mejor destino. Otros buscan la estabilidad en empleos tradicionales y la autogestión en el medio de comunicación propio y no pocos me sorprenden con su madurez para ver el mundo, analizarlo, desmenuzarlo y crear soluciones creativas frente a los retos, riesgos y oportunidades que presenta la globalización y la sociedad de la información.
.
No ha sido fácil hacer con ellos una introducción a este par de temas, como acabamos de ver, la globalización y a la sociedad de información. No sólo porque son tópicos que no se agotan de un solo vistazo sino que son hechos que se prestan al diálogo intenso, sobre todo cuando se tocan fechas, doctrinas, tendencias, movimientos, cambios, repercusiones y consecuencias económicas en la historia.
.
Un proceso de alto impacto económico
.
El mundo se ha centrado en los negocios. Ya no importan las ideologías, las fronteras, la soberanía, las costumbres, las culturas, las religiones. Todo forma parte de un todo. Las que ejercen un poder enorme, como veremos más adelante, son las grandes multinacionales, que por su cantidad y volumen de activos, son las dueñas del mundo y los agentes económicos responden a los estímulos de ese súper sistema monetario, fiscal, presupuestal.
.
Quiérase o no en el tiempo de las transnacionales –siguiendo el criterio jurídico de varios tratadistas- porque en su filosofía hay un punto de vista mundial en los negocios sobre los mercados, servicios y productos. Es el mundo entero, su target, adonde afilan su puntería, su mercado objetivo. Pueden dar empleo a trabajadores del continente de donde proceden–sea América, Europa o Asia-, o a trabajadores del país donde operan. Estas transnacionales, tienen ejércitos de seguidores y también ejército de detractores y críticos.
.
A los ojos de este nuevo mundo, casi nadie presta atención a las culturas los viejos usos y costumbres, todos están ocupados en la ingeniería de sistemas, el software del momento, las finanzas de ahora y el gran negocio de mañana.
.
Mario Varas Llosa escribía hace ocho años el siguiente: (Caretas. Edición No 1615, año 2000)
“La desaparición de las fronteras nacionales y el establecimiento de un mundo interconectado por los mercados internacionales infligirá un golpe de muerte a las culturas regionales y nacionales, a las tradiciones, costumbres, mitologías y patrones de comportamiento que determinan la identidad cultural de cada comunidad o país. Incapaces de resistir la invasión de productos culturales de los países desarrollados -o, mejor dicho, del superpoder, de los Estados Unidos-, que, inevitablemente, acompañan como una estela a las grandes trasnacionales, la cultura norteamericana (algunos arrogantes la llaman la "subcultura") terminará por imponerse, uniformizando al mundo entero, y aniquilando la rica floración de diversas culturas que todavía ostenta”
.
A mí no me cabe la menor duda que la globalización o mundialización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Globalización es un término prestado a la lengua inglesa (Globalization), pero por la fuerza de la costumbre la hemos incorporado a nuestro lenguaje diario, aunque la Real Academia Española se refiera con mayor propiedad a este fenómeno como Mundialización.
.
Que es la globalización.
.
En opinión de Thedodore Levy, uno de los primeros en acuñar el término, es un concepto que engloba a una sociedad planetaria sin fronteras arancelarias, religiosas y culturales. (Globalización Marketing, Sociedad en Red) La Real Academia Española habla de la tendencia de empresas y mercados a extenderse por todo el mundo. Como beneficios puede ser que al desaparecer las barreras arancelarias –por que dejan de existir los impuestos para exportar- la ganancia es neta para el empresario y en teoría el consumidor se beneficia con un precio bajo. Las consecuencias sería la quiebra de la micro y pequeña empresa porque al desaparecer las fronteras entran competidoras más poderosas. La globalización tiende a tomar símbolos como la Coca Cola y Micky Mouse que gusta a grandes y chicos, pequeños y grandes. Pero también toma a personajes y algunos súper héroes y empresas de la industria, el cine y la televisión como Superman, Coca Cola y Mc Donalds.
.
Este proceso no se puede entender sin una relación con la economía y a cuestiones tales como cambio climático, cultura global, inmigración e internet. Y para seguir el hilo de la economía hay que estudiar las doctrinas económicas –unas conservadoras y otras liberales- que se ha construido en la historia económica y política de los últimos 500 años.
.
El primero tratado global
.
Aunque puede considerarse que la globalización viene desde mucho tiempo atrás, es usual ver el descubrimiento de América como el antecedente más remoto de la globalización por la vocación de expansión que tuvieron las sociedades europeas de la época y por sus consecuencias. Tras este antecedente, como recordé a mis alumnos, vino un reparto de dominios entre los reinos, tal como los territorios de España y Portugal por el Tratado de Tordesillas de 1494, en cierto modo el primer tratado global en la historia por el que estos dos países, dos bloque económicos, se reparten el mundo a ser conquistado.
.
Tras ella, después de un primer periodo colonial, vino también la independencia de Estados Unidos de Gran Bretaña como lección de que los países pueden sustentarse en el comercio internacional si tener dependencia extranjera.
.
Del mercantilismo al laissez-faire
.
Junto con todo esto, el mercantilismo, como modelo económico que se sustentaba en que los recursos naturales son riqueza agotable y obliga a un estricto control del comercio, es reemplazado por el liberalismo, teniendo a la cabeza a Adam Smith y a David Ricardo, quienes son los arquitectos de la libre oferta y la demanda, es decir, la mano invisible que hace que se arreglen los precios por sí solos sin intervención del Estado. Es el momento del laissez-faire, expresión francesa que significa dejar hacer, dejar pasar.
.
Esta es una de las fases –el intercambio comercial entre Inglaterra y Portugal- que describía con precisión David Ricardo, lector de Adam Smith en el siglo XIX, recuerda la analista de negocios Beatrice Rangel. David Ricardo defendió la teoría de la ventaja comparativa, la ventaja que tiene un país sobre otro para fabricar un producto a menor precio.
.
El liberalismo se difundió pronto por Europa con ideas nuevas que dieron impulso al sistema capitalista industrial pero encontró críticos en Marx y Friedrich Engels. Es así que en el año 1848 el Manifiesto del Partido Comunista critica que se trataba de un modelo que para crecer hacía que los países industrializados no solo echaron mano de sus recursos sino de otros territorios en países lejanos como Asia, África y América. “Ya no reina aquel mercado local y nacional que se bastaba así mismo y donde no entraba nada de fuera”, decía.
.
En el siglo XXI, Joseph Sitglitz, famoso por su crítica a organismos internacionales de crédito, no justifica de manera amplia la intervención del Estado, pero no cree en la mano invisible de Adam Smith para graficar el papel del mercado libre en la economía. Y la razón es que los mercados no trabajan bien, tienen imperfecciones por asimetrías de información por lo que hace falta un equilibrio, un balance correcto entre el mercado y el Estado. Ambos se necesitan
.
En una entrevista, Stiglitz explicó: "Las teorías que yo (y otros) ayudamos a desarrollar explican por qué los mercados sin trabas, a menudo, no solo no alcanzan justicia social, sino que ni siquiera producen resultados eficientes. De manera interesante, no ha habido un desafío intelectual a la refutación de la mano invisible de Adam Smith: individuos y firmas, en busca de su propio interés, no son guiados necesariamente o en general por una mano invisible hacia la eficiencia económica".
.
De la crisis del liberalismo al proteccionismo y sus consecuencias
.
El liberalismo entro en depresión a mediados del siglo XIX, lo cual empujó a que las economías se volvieran proteccionistas. Los reinos de ese entonces, Inglaterra, Francia y Alemania se desconectaron unos de otros y empezaron a protegerse surgiendo la aparición de un periodo colonial desde la década de los setenta del siglo XIX. Esto produjo pugnas, cada cual quería conservar lo suyo, pero al final se abandonó el libre comercio y empezó la colonización de los dominios de Asia, Medio Oriente y África. La Entente Cordiale en Francia Europa y la doctrina de Monroe en América con aquello de “América para los americanos”.
.
Esta nueva ola proteccionista desemboco en dos guerras mundiales en el siglo XX teniendo como respuesta la aparición del New Dealt o Trato Nuevo, que buscaba una relación más justa entre el estado y el ciudadano mediante el intervencionismo estatal, el apoyo del consumo, el crédito y la inversión para recuperar el empleo lo que se ahondó en Europa con el Estado del Bienestar, Welfare State, con apoyo a la salud, la vivienda, la educación, las pensiones y la jubilación, teniendo como principal pensador de ese modelo al economista inglés de John Maynar Keynes.
.
Tras el término de la II Guerra Mundial se reunieron en 1947 en Bretton Woods los representantes de las flamantes Naciones Unidas acordaron la constitución del Fondo Monetario Internacional, para mejorar el tipo de cambio, impulsar el comercio internacional y reducir la pobreza; y el Banco Mundial, para reducir la pobreza con dinero barato. No pasó mucho tiempo en formarse el Acuerdo General de Aranceles y Comercio GATT, legislación que regula el comercio internacional, antecedente de lo que se conoce hoy como Organización Mundial de Comercio, creada en 1995.
.
Pero el final de la Guerra Mundial dividió al mundo en dos bloques: Los países de occidente, liderados por Estados Unidos y los países del Este encabezados por la ex Unión Soviética. Pronto las colonias empezaron a hacer movimientos políticos para lograr su independencia. Tras lograrlo se convirtieron en el Movimiento de Países No Alineados, es decir, decidieron no estar ni con uno ni con otro bando, aunque con ciertas excepciones algunos terminaron siendo sus satélites. Este movimiento defendió la idea de la industrialización por sustitución de importaciones.
.
Los no alineados
.
El movimiento de los no alineados, alrededor de unos 100 países que se independizaron como colonias, encierra toda una sorpresa. Países que antes se consideraban insalvables, irrecuperables y con pobreza crónica sin capacidad para alimentarse por sí mismos, son precisamente los que han dado un salto. China, India, algunos países africanos, países de América Latina dividida por dos corrientes ideológicas: el liberalismo y el modelo socialista encabezado por dúo Chávez-Castro.
.
Cuando empieza la información a juntarse con la globalización
.
Terminada la Guerra Fría, pero aun fresca en la mente de la humanidad el peligro de guerra atómica, después de la llegada al hombre a la luna y el invento de internet en la década de los años 70, se empieza a vivir con más intensidad el fenómeno de la globalización. Las economías cobran expansión y aparece el primer rostro de la globalización económica, con la presencia de transnacionales –con poder político y económico-. Estas transnacionales desplazan en el siglo XX a las empresas clásicas que Smith y Marx conocieron en el siglo XIX.
.
Vienen luego las crisis del petróleo de los 70, de los 80. Surgen una reorganización radical de la economía, fundada en la promoción de las innovación tecnológica (era de las TICS) y en los años 90 esto se consolida a nivel mundial. Es el tendido de los rieles y las autopistas de la información, las tecnologías de la información.
.
De los efectos y la grietas del modelo
.
La velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas está asociada a una serie de crisis económico-financieras locales de impacto global. La primera de la serie se produjo en México en 1994/1995 y su impacto global se conoció como efecto Tequila. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática en 1995/1997 efecto Dragón, la crisis rusa en 1998 efecto Vodka, la crisis brasileña en 1998/1999 efecto Samba y la crisis argentina en 2001/2002 efecto Tango. Las reiteradas crisis económicas han generado una amplia discusión sobre el papel desempeñado por el Fondo Monetario Internacional.
.
El consenso de Washington
.
Surgen entonces nuevas políticas de desarrollo contenidas en el Consenso de Washington y se da una consolidación del gobierno liberal, el neoliberalismo inspirado en Adam Smith. Las recetas del Consenso de Washington son ocho: 1.- Disciplina fiscal. 2.- Reordenamiento de las prioridades del gasto público. 3.- Reforma impositiva. 4.- Liberalización de las tasas de interés. 5.- Tasa de cambio competitiva. 6.- Liberalización del comercio internacional. 7.- Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas. 8.- Privatización.
.
¿El fin de la Historia?
.
Se creyó entonces en el Fin de la Historia, que grafica en su artículo Francis Fukuyama, pensador estadounidense que sostuvo que es el fin de la evolución histórica y que el modelo definitivo para toda la vida es el liberalismo. «Lo que podríamos estar viendo no es sólo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano».
.
Sin embargo aparecieron brotes de violencia en México, Brasil y otros puntos –Irak, Afganistán y la historia registra protestas recientes y gigantescas en el mundo. Los críticos a la globalización piden el no pago de deuda, agua para todos, impuesto de solidaridad para los pobres, desaparición de los paraísos fiscales y lucha frontal contra la pobreza.
.
Los críticos de la globalización
.
Eduardo Galeano cree que tras el fracaso del socialismo, comunismo y tentativas socialdemócratas del siglo XX, hay nuevos caminos que no alcanzamos a identificar cuáles son. El liberalismo es el nuevo nombre del capitalismo como “seducción de un consumismo que arruinará económica y moralmente a la mayoría”. La Organización de las Naciones Unidas, los organismos multilaterales y los grandes capitalistas sirven como soporte de este andamiaje que ellos mismos crearon y que constituye la base para su globalización. Seatle fue en 1999 una voz de alerta, pero al mismo tiempo un punto de reflexión para la redefinición de la globalización. Ignacio Ramonet cree que es quijotesco creer cambiar el mundo en las actuales circunstancias, en tanto que para José Saramago, Premio Nobel de Literatura, esto recién empieza.
.
Hay cinco medidas que recomienda esta gente que se opone al sistema. Dejar de pagar la deuda externa, cobrar un impuesto de solidaridad a todos las mayores fortunas del mundo, dar agua a todo el mundo, crear tasa monetaria de solidaridad contra el hambre y la miseria, suprimir los paraísos fiscales como escándalo económico. Zaragoza cree que la sociedad puede hacer su parte, la educación la suya dejando para los medios de comunicación una tarea estratégica en el cambio del mundo. Son las telecomunicaciones, esa convergencia de voces, datos e imágenes, que pasan por esa enorme infraestructura conocida como autopistas de información, gigantescos carriles de dinero electrónico.
.
Los defensores de la globalización
.
Hay quienes señalan, no los que defienden el liberalismo, que los conflictos son los que hacen avanzar la historia. Desde el punto de vista histórico queda por comprobar –nadie lo sabe aun- si este periodo de liberalismo – a los ojos de Fukuyama, se seguirán profundizando o será la punta de lanza para que el capitalismo siga vivito y coleando a lo largo del siglo XXI, incluso con nuevas potencias económicas.
.
Viene luego el acuerdo de los países ricos en Davos con prioridades en temas tales como: La nueva dirección de liderazgo. Redefinición de la globalización. Megacompetición. La sociedad de la red internet y la ingeniería genética. Y ahora último marco de acción para el futuro global. Confianza, prosperidad y seguridad. Decisiones contundentes para los tiempos difíciles.
.
Sigue rigiéndose por el Consenso de Washington, un manual de reformas estructurales que van desde la privatización, las concesiones, el libre cambio, la ley de la oferta y la demanda, la protección de la inversión extranjera, el equilibrio fiscal, la disminución del pago de la deuda.
.
Tenemos en el 2008 la disparada del petróleo que arrastra a crisis hipotecarias, financieras y empuja hacia arriba los precios de los alimentos que en lugar de ser usados para consumo humano se empiezan a emplear como insumos de energía (etanol con maíz y caña de azúcar por ejemplo) cuando la industria debe preocuparse por alternativas energéticas para evitar una hambruna alertada por la Organización de las Naciones Unidas si la crisis de los precios de los alimentos sea prolonga por 15 años más. La historia no termina aquí.
.
BIBLIOGRAFIA
Toni Comín,
Aldea Global, Justicia Parcial
Globalización en el Diccionario
John Kenneth Galbraith Capitalismo americano
Mario Vargas Llosa, Las culturas y la globalización
Joseph E. Stiglitz : El malestar en la globalización
Jean Claude Chesnais, La revancha del Tercer Mundo

No hay comentarios: