sábado, 7 de junio de 2008

DETRÁS DEL QUIEBRE DE LAS MARCAS DEL PETROLEO



Jesús Jiménez Labán

Para la mayoría de gente es desconocido que la escasez de petróleo determinó que Adolfo Hitler perdiera en la II Guerra Mundial. Como suministro de guerra, tan esencial como las municiones o la mano de obra, el Führer pretendía los yacimientos de Rusia (a pesar haber prometido lealtad a Stalin) en tanto que Hiroito, su aliado, pretendía en gran medida el control de las Indias Orientales, ricas en petróleo. Paul Roberts, autor de “El fin del petróleo”, señala en su libro que el fin del ataque de Pearl Harbor fue hundir los buques de guerra estadounidenses que habrían impedido a los buques petroleros nipones llegar hasta Indonesia. Siempre ha sido éste un recurso estratégico. El precio del crudo no subió desde entonces hasta la crisis del petróleo de 1973, siendo como hasta hoy un recurso también apetitoso para países industrializados que quieren ahora poner su bandera en el Ártico, inmensa región del planeta donde se calcula reservas equivalentes a una tercera parte del actual consumo mundial.

Lo cierto es que hace 20 años el precio del barril de petróleo era de $ 10, de manera que resulta increíble esta subida espectacular a los $ 130, trece veces más, fenómeno imparable porque no se sienten los efectos de la decisión de aumentar la producción por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En realidad, pretextos para especulación siempre habrá. Para quienes tienen buen conocimiento en el tema, así fue en las crisis petroleras 1973-1974 y 1979-1981 cuando lo controlaban todo las llamadas “siete hermanas”, las multinacionales petroleras, entre ellas Mobil, Texaco, Exxon, British Petroleum, la Standard Oil, según el informe de la CEPAL. La Inversión en América Latina y el Caribe 2000. También pusieron su cuota los países de la OPEP y ahora, según analistas, se ha sofisticado el mecanismo de la especulación vía fondos mutuos, futuros, hedge funds etc. que operan en el mercado internacional de capitales. Sin embargo, otros analistas opinan que la crisis energética se explica por la debilidad del dólar. Otro tanto, es debido al crecimiento económico de China y de la India que subsidia 100 millones diarios en combustible. Esto sin olvidar las tensiones políticas en Irán y Nigeria.

Como el crudo sigue en el disparadero, las potencias industriales han hecho un llamado a todos los países del mundo a que recorten o supriman los subsidios que explicaría el no descenso de los precios. Esto, para muchos, es como poner un “curita” para cortar una hemorragia. Pareciera que esta crisis da lugar a un círculo perverso. La gente tiene capacidad de compra pero hay que limitar la demanda para que los precios no suban. Si sube la demanda, hay aumento de precios de primera necesidad. Si suben los precios, se produce la inflación. Si se elevan las tasas de interés bancarias, el consumo se contrae, pero se golpea al que quiere producir debido a que aumenta el costo del dinero. En realidad, todos resultamos heridos o magullados.

Dentro de este contexto, rápidamente están llegando cambios de hábitos entre personas, empresas y negocios internacionales. En Estados Unidos, ya de por si golpeados por la sequía financiera, hipotecaria y desempleo, los trabajadores que trabajan cerca de casa, dejan el vehiculo en la cochera. Las amas de casa que miran el ahorro, prefieren confeccionar sus vestidos. Los gerentes indican a sus empleados que trabajen 10 horas de domingo a jueves y descansen el viernes, en tanto que las líneas áreas suben los costos de equipaje para no subir los pasajes, cuyos precios se aproximan entre clase ejecutiva y clase económica. No obstante, el alza ha sido inevitable en los fletes aéreos y marítimos para quienes exportan productos perecibles –espárragos, plantas y otros vegetales- debido al alza de los combustibles.

Entretanto, aún a riesgo de nuevos derrames de petróleo y como soporte al aumento de la oferta, vuelven a surcar las aguas marítimas, los antiguos buques monocasco, es decir, los portadores de contenedores con un solo forro como protección contra siniestros. Por lo pronto, por citar sólo unos casos, Perú ha empezado a aflojar, Colombia protegerá un tiempo más con subsidios su economía, Brasil convertido en primera potencia en biocombustibles, no siente la crisis y respira aliviado, y Venezuela, país con inflación alta que nada en petróleo, subsidia la gasolina desde hace veinte año o más y no parece convencido de quitar el subsidio. Los precios “locos” de la energía tienen, pues, dos caras. La buena para los países que exportan petróleo y la mala que nos indica claramente que el sector exportador sufrirá aumento de costos, la actividad laboral será aun más restringida y los presupuestos familiares tendrán que adecuarse a las demandas que impone esta crisis energética. El riesgo se ha transformado en realidad.

(*) Consultor en estrategias de gerencia y Presidente de la Asociación Civil Centrum Laban

Fuentes:

Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de la Economía Mundial, Pág. 173, 2005
CEPAL. La Inversión en América Latina y el Caribe, 220 Pág. año 2000.
Paul Roberts, El fin del Petróleo, Pág. 58, 1981
Ricardo Lomoro, El Alma de Europa, 1994

miércoles, 4 de junio de 2008

DESPUES DE LAS PRIMARIAS CON LOS DEMOCRATAS

Jesús Jiménez Labán (*)

No puedo ocultar que estoy enormemente sorprendido por la estrategia política seguida por el candidato demócrata Barack Obama, senador por Illinois en estas primarias que –quiérase o no- han movilizado a decenas de millones de personas, cosa nunca antes vista en los últimos tiempos electorales de Estados Unidos. Y digo que estoy sorprendido porque Obama hace dos años no existía, por decirlo así, en la política grande, de manera que su ascenso meteórico dice mucho de su capacidad como profesor universitario y hombre de leyes para persuadir, comunicar sus ideas y transmitir al pueblo estadounidense un mensaje por el cambio y la esperanza.

Además tiene de su parte a inmensas legiones de jóvenes. Son ellos los que lo han encaramado en una posición expectante en su carrera hacia la Casa Blanca. A mi modo de ver esto es relevante porque los contenidos de su discurso político hasta hoy ensayado en las primarias no podrán cambiar fácilmente en lo que resta de la campaña fuerte sin riesgo de perder el apoyo juvenil. Tengo la impresión que el mundo ve a Obama como una esperanza de paz poniendo un acento multilateral en su política exterior por el diálogo, aunque en Europa del Este, según los últimos sondeos, Obama tiene más aceptación que en Asia, Africa y América Latina que empieza a preguntarse acerca de las consecuencias para los acuerdos comerciales en la region en la eventualidad de que llegue al Salon Oval. Entrar en sintonía fina con los jóvenes preocupados por la guerra y la economía con un dólar débil, un petróleo por las nubes y ejecución masiva de hipotecas, ha sido también determinante en el abrumador apoyo de la juventud.

Después de esto, tenemos el nuevo uso de las tecnologías de información en política. Aquí quisiera detenerme un poquito. Recordemos que después de la prensa escrita, la radio fue el medio por excelencia para hacer propaganda política a comienzos del siglo XX. Fue desde mediados de los años 50 que la televisión en blanco y negro atrapó a millones de nuevos televidentes, lo cual empujó a los políticos más encumbrados del momento –Truman, Einsenhower, Kennedy, Ford, Nixon- a estudiar y dominar las nuevas técnicas de comunicación para llegar desde un set de televisión con la misma efectividad y calidad que un discurso desde una plaza pública. Pues bien, el turno ahora es de Internet, a tal punto que no habrá político en el futuro que pueda ganar elecciones sin el uso de la red. A esto se conoce con varios términos –tele democracia, democracia electrónica, ciberdemocracia- pero en esencia –siguiendo al científico político Ted Becker- la democracia digital combina la tecnología con la deliberación.

Ahora bien, es difícil en política rodearse de activistas. Obama lo ha logrado y son ellos quienes han habilitado Internet de tal manera que les reportara a favor del candidato 220 millones de dólares que fueron captados en pequeños aportes de manos de sus millones de simpatizantes que pusieron en la red dinero electrónico con cargo a sus tarjetas de crédito. Se dice que, citando como fuente a Carl Bernstein, analista político CNN- representantes y asesores de ambos candidatos se reunieron para estudiar salidas sobre cómo ayudar a Clinton a pagar la deuda de campaña por 10 millones de dólares.

Sin embargo, el problema de Obama no es racial sino mediático. Aunque en la suspensión de su campaña la señora Clinton expresó su respaldo al aspirante demócratas, lo cierto es que tendrá que hilar fino para que las huestes de, unos 18 millones de votantes, no migren hacia el partido republicano. Nadie es dueño de las voluntades de la gente, recuerda el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington. De manera que Obama no tiene mas tiempo que perder para iniciar la reconstrucción de los puentes rotos y la cicatrización de las heridas de una innecesariamente larga campaña sea con otros senadores o gobernadores, sea con su ex contendora como miembros de su formula presidencial. Era una ilusión pensar en resultados concretossi ambos marchan en direcciones opuestas dentro de los muros demócratas. Demás esta decir que Obama tiene el voto juvenil y que Clinton no podría, como acabamos de ver, decidir un endoso con el voto blanco, judío e hispano. La prensa ha recordado las peleas internas que protagonizaron en 1968 los candidatos y senadores demócratas McCarty y Kennedy, hermano de John F. Kennedy, lo cual plantea ahora la necesidad urgente de comunicación en lugar de más confrontación.

Es aun temprano para hacer pronósticos, pero no hay que olvidar que el contendor republicano, John Mc Cain, senador por Arizona, aun no ha jugado, de manera que tarde o temprano empezará a afilar cuchillos para dar la pelea en esta maratónica y difícil contienda electoral. El escudo de defensa de Obama, según Michael Tomasky, editor de The Guardian, sería obligar a McCain a un deslinde en la guerra de Irak y la posibilidad de mantener el recorte de impuestos a la riqueza. No se necesita tener una bola de cristal para afirmar que los resultados de la campaña serán una decisión de millones de estadounidenses que no quiere más guerra y que vive insegura por el futuro de la economía americana y el rumbo que tomará su país en el mundo. Votar por un cambio será ir ese camino, aunque cualquier cosa puede pasar. Habrá que ver.
(*) Consultor en Desarrollo Estratégico y Presidente de la Asociación Civil Centrum Laban

Fuentes:

Tele Democracy, Ted Becker por Robert Gilman, 1984
Carl Berstein, premio Pulitzer, CNN, Junio 2008
Roberto Izurieta, profesor, Entrevista, Universidad George Washington, 2008
Michael Tomasky, The Guardian, Junio 2008

martes, 3 de junio de 2008

OBAMA ALCANZA HISTORICA NOMINACION PRESIDENCIAL

Jesus Jimenez Labán

Los resultados de Barack Obama como ganador de la nominación presidencial por el partido demócrata en carrera hacia la Casa Blanca eran esperados por propios y extraños, pero no dejó de sorprenderse el público estadounidense porque la victoria de Obama, senador por Illinois sobre Hillary Rodham Clinton, la senadora de Nueva York significa que ha ganado el primer candidato afroamericano en la historia partidaria demócrata en los Estados Unidos. No me voy a sumar a los comentarios de género racista, de feminismo o de color que surgieron durante esta intensa campaña en los últimos 16 meses, con 54 primarias y caucus, pero es de primerísima importancia reflexionar acerca del por qué de estos resultados a la luz de una posición neutral, sin apasionamiento y sin intereses políticos.

De llegar a ser inquilino de la Casa Blanca, Obama ha dicho que operará un gran cambio en Washington. Por supuesto, no ha dicho aun nada qué hará y no cómo lo hará razón por la cual muchos críticos consideran a Obama un gran enigma. Obama, dice el New York Times, “es un liberal que se inclina por regular Wall Street, parar los embargos hipotecarios y negociar con enemigos extranjeros para desengancharse de la guerra en Irak y habla con elocuencia sobre las divisiones raciales y de clase” en Estados Unidos.

A juzgar por las encuestas, una gran masa de jóvenes votó abrumadoramente por Obama, 46, profesor de leyes en la Universidad de Harvard, director de la Revista Legal de la misma Casa de Estudios y abogado en defensa de los derechos civiles. Los jóvenes han sido los grandes protagonistas en estos resultados, en los cuales Obama alcanzó 2,118 delegados frente a los 1900 delegados de Hillary, cosa que se interpreta como una protesta popular similar a la que emergió en los tiempos de la guerra de Vietnam y del escándalo Watergate que para muchos parece reeditarse ante un escenario de debilidad económica y de consecuencias energéticas después de la guerra de Irak durante la presente administración.

Queda demostrado que el voto popular es diferente a la voluntad de los delegados. Clinton, con arraigo popular en el electorado blanco, de bajos ingresos y femenil, alcanzó 18 millones de votos. Acaso este sea el argumento que sopese Obama para incorporarla en su formula, aunque los analistas creen que existen otras opciones, entre senadores y gobernadores. La pregunta obligada de estas horas es ¿qué decisión tomara Obama respecto de su formula presidencial? ¿Aceptará Hillary, que, a juzgar por su ultima presentación, ha suspendido su campaña, una propuesta de ir en la vice presidencia como compañera de fórmula de Obama? Esto tiene que decidirse pronto, dicen los analistas, porque de esta decisión dependen el fortalecimiento del partido demócrata o su debilitamiento que abonaría a favor del contendor Mc Cain con consecuencias insospechadas.

Financial Times y Washington Post coinciden en que nunca se había visto una campaña tan intensa, tan épica y tan larga como ésta. Sin embargo, la campaña ha dejado una estela de resentimiento partidario, de magullados y heridos, por el calor del debate electoral. Lo lógico sería curar las heridas, reparar los puentes destruidos, buscar la reunificación y recuperar energías para hacer frente al otro candidato republicano, el senador por Arizona, John MC Caín, que pasa apuros en hacer un deslinde en asuntos de gran importancia como la posición de Estados Unidos en el mundo, el cambio climatico y la economía.

Así es la democracia en el país más importante del planeta.
Fuentes:

Encuesta Harvard Kennedy School, Obama Dominating Highly-Charged Youth Vote in Presidential Race, Harvard Poll Finds, 2008
Convencion Demócrata , “Democratic Primary Results”, 2008
New York Times y Washington Post, editoriales, 2008

domingo, 1 de junio de 2008

LA CORRUPPCION: UN GRAN TAREA PENDIENTE EN EL PERU

Jesús Jiménez Labán (*)

El funcionario de una región puede usar el vehículo que le asigna el Estado para hacer mercado con su familia en el fin de semana. Probablemente sin darse cuenta, con tal hecho ha cometido un ilícito. Otro que desde de la oficina de una entidad pública hace de la vista de gorda para facilitar un acto administrativo reñido con la ley. Con preocupación todo el país ha visto que el lavado de activos bordea dos mil millones de dólares. Esto significa en buena cuenta que los negocios formales compiten con “empresas pantalla” que venden sus productos a precios por debajo del mercado para lavar dinero.

La agencia de calificación de valores Standard and Poor's afirma que hay una probabilidad de entre un 50% y un 100% de que los inversores pierdan todas sus inversiones en un plazo de cinco años en países con diversos grados de corrupción. Esto hace que la inversión a largo plazo -la que más beneficia a un país- sea peligrosa e improbable.

La corrupción está en todas partes. En la materia, el Perú ha sido uno de los primeros en el mundo en ser observado e investigado por la Organización de las Naciones Unidas. De ello derivó la firma por Perú de la Convención de las Naciones Unidas con la Corrupción. Es signatario también con la OEA de la Convención Interamericana contra la Corrupción, tiene acuerdos importantes en códigos de conducta profesionales, extradición y recuperación de activos en la lucha anticorrupción que promueve el Foro Asia Pacífico APEC. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos contempla exigencias en el medio ambiente y un plan anticorrupción en el sector forestal.

De manera que el Perú está sobre-diagnosticado y porque tiene un buen blindaje en derecho interno y derecho internacional. Pero se necesita urgentemente hacer cumplir esa normatividad, desarrollando una capacidad de reacción para encararla esta lacra que–siguiendo a las Naciones Unidas- detiene el desarrollo y crecimiento de un país.

El problema de la corrupción no es el acto en sí sino los elementos que originan el problema, en lo cuales se requiere un hercúleo esfuerzo a nivel de la Contraloría General de la República y el Ministerio público, partiendo de la prevención del delito en todos los niveles de la administración. La prensa puede ser una gran aliada en la medida que los hechos no queden en el escándalo, vale decir, tratar de averiguar la tipificación de delito –qué ocurrió- y quiénes están comprometidos en el ilícito penal.

David Eastman, una autoridad mundial en administración estatal, dice que es importante poder conocer cómo y por qué se produjo el delito. Lo primero ayuda a conocer la maraña en la que se mueve la corrupción y lo segundo, los estímulos que tuvo el burócrata para caer en el ilícito penal como bajo salario y ausencia de potestad sancionadora. A ello habría que agregar una contracultura perversa, algo así como “si todos roban y no pasa nada, yo también robo”.

La tarea pendiente es crear las condiciones para que no se repita los hechos. Y esto se logra con prevención, campo en el cual hay todavía una tarea pendiente.

Michael Reisman, profesor de leyes de la Universidad de Yale que también toca el tema de los incentivos y la impunidad, nos recuerda que el Estado siempre va a estar entre dos flancos. De un lado, siguiendo su teoría, las demandas de la población (los inputs) en reclamo de mejoras en su calidad de vida. De otro, los servicios que el Estado está obligado a dar (los outputs) tales como salud, educación, justicia, seguridad.

Por ello mismo, nos lo recuerda Franz Chevarria Montesinos -responsable de la Unidad Política de Anticorrupción ONA-Perú, se necesita “empoderar” al ciudadano, tener sentido ético en la administración publica, rotar a los funcionarios de los puestos clave y en la medida de los posible limitar el contacto personal entre funcionario y empresario privado porque en este circulo vicioso siempre habrá el que se deja corromper y el que corrompe. Para reducir el impacto de la corrupción, se ha dicho que es importante desarrollar mecanismos de transparencia a través de presupuesto por resultado –cuentas claras de lo que se hizo y por que se hizo-, los portales de transparencia –nada mejor para la vigilancia ciudadana que poner las cosas claras y con números- entre otras medidas que alejen al funcionario de la oscuridad o asimetría de la información y el ejercicio del monopolio del poder como maltrato al ciudadano.

(*) Presidente de la Asociación Civil Centrum Labán y Consultor en Desarrollo Estratégico

Fuentes:

REMEDIOS CONTRA LA CORRUPCION, Michael Reisman, Escuela de Leyes, Universidad de Yale, pag 67, 1981
DECLARACION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCION Y EL SOBORNO EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, 1996
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAD ANTICORRUPCION, Preámbulo, 2003
FRANZ CHEVARRIA MONTESINOS, Oficina Nacional Anticorrupción, 2008

¿EL FIN DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES?

Jesús Jiménez Laban (*)

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es un bonito sueño pero tiene por razones de mezquindades ideológicas enormes vallas para cristalización y plasmación de su visión y misión. Quienes lo integran –Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, después del apartamiento de Chile primero y Venezuela después- hablan mucho pero hacen poco. Y esto, por supuesto, es lamentable porque –para citar a Elsa Cardoso de Da Silva en su obra Democracy and Human Rights in Latin America. “la integración de las naciones es un hecho político que se fundamenta en exigencias históricas, afirmación de la identidad cultural, interdependencia entre Estados para alcanzar equilibrios políticos y económicos entre sí” para construir más rápido el desarrollo y crecimiento de sus pueblos en su lucha contra la pobreza, la exclusión y la marginación del mundo tecnológico.

Ya es inocultable. Existen asimetrías ideológicas entre Bolivia con Ecuador y Colombia con Perú, especialmente cuando hablamos de acuerdos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Aunque Colombia ha firmado el acuerdo pero el Capitolio de Estados Unidos no ha ratificado el tratado, en el caso de Perú hay ratificación por ambos Congresos –Perú y Estados Unidos-, lo cual lo ubica en una situación expectante para ingresar con sus productos y servicios sin pago de aranceles desde el 1 de Enero del 2009 a las aduanas estadounidenses como puertos de destino.

Perú necesita flexibilizar la Decisión 486 de la CAN sobre propiedad intelectual –que negocia desde hace cinco meses en la CAN. Hay que recordar que la Decisión 486 –vinculante para el Perú- prohíbe las patentes de plantas o animales que no sean procedimientos no biológicos o microbiológicos. Es evidente el interés internacional de las empresas multinacionales agroquímicas, farmacéuticas, de semillas, entre otras, por realizar prospección en las riquezas naturales y en la utilización del conocimiento tradicional, como norte para sus investigaciones. El profesor César Delgado Barreto, en su libro Introducción al Derecho Internacional Privado nos recuerda que junto con México, Brasil, Madagascar, Malasia, Indonesia y Nueva Guinea, figuran Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela entre los países con mayor biodiversidad en el mundo, es decir, con mayor riqueza en plantas y animales del planeta.

No rigurosamente dentro de este contexto sino por razones ideológicas, Bolivia y Ecuador se oponen al mover el articulados de las 486 como en pasado ocurrió con la decisión 24 en contra de la inversión extranjera, el programa industrial y el Arancel Externo Común. Perú ha expresado su necesidad de una flexibilización de la Decisión 486 por parte de la CAN para ajustarse o adecuarse al Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos. El ánimo de la diplomacia peruana es positivo y se cree se pueda resolver el tema de manera favorable para todos, lo cual contrasta con la visión de otros en el sentido que frente a este impase el Perú tendría que apartarse extendiendo la carta de defunción a la Comunidad Andina de Naciones después 40 años de sobrevivencia.

De otro lado, como se sabe, la CAN negocian un acuerdo de negociación y cooperación con la Unión Europea, pero la piedra en el zapato parece ser Bolivia que se resiste a liberalizar sectores enteros de su economía, tales como el gas, los minerales y la agricultura, así como los servicios públicos y la propiedad intelectual, lo que no acepta el bloque europeo. La estrategia que puede funcionar es la geometría variable. Esto significa que si Ecuador y Bolivia no se siente aun listos y preparados, Colombia y Perú pueden ir adelante en este acuerdo comercial con Europa, siguiendo, como dice nuestro Canciller José Antonio García Belaúnde, la misma lógica que el Reino Unido que mantiene su libra esterlina y ha preferido no tomar el euro como moneda oficial.

Inicialmente, el sueño del tratado de libre comercio con la Unión Europea buscaba una decisión conjunta a través de la CAN, pero el bloque económico europeo ve ahora con buenos ojos salir adelante primero con Colombia y Perú, de manera que no habría impedimento para firmar el acuerdo comercial con los europeos porque sus otros socios decidirán cuando y cómo hacerlo sin que la Comunidad Andina deje de existir por desavenencias entre sus miembros o por la reciente creación en Brasilia de la Unión Sudamericana de Naciones, UNASUR, una institucionalidad más grande integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Según voceros oficiales, la balanza comercial con la CAN es deficitaria. Exporta menos (US$ 1985 millones) que lo que importa (US$ 2860 millones), predominantemente petróleo, razón por la cual convendría económicamente mas al Perú reforzar ese flanco débil sin descuidar sus relaciones con Estados Unidos un mercado mucho más grande que la subregion.

Siendo así, la voluntad política de la Unión Europea es hacer negocios en conjunto, pero si acaso las circunstancias no resultaran favorables, los mismos políticos han dejado la pasarela libre para que empiecen las negociaciones solos Colombia y Perú, pero antes dependerá del buen tino diplomático que no le falta al Perú.

(*) Es Presidente de la Asociación Civil Centrum Labán, profesor universitario y Consultor en Desarrollo Estratégico

Fuentes:

TRATADO DE UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS, Brasilia, Mayo 2008
ENTREVISTA CANCILLER DE PERU, José Antonio García Belaunde, Brasilia, Mayo 2008
INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, Cesar Delgado Barreto, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002
DEMOCRACY AND HUMAN RIGHTS IN LATIN AMERICA, Elsa Cardoso de Da Silva, West Port CT, Praeger, 2002

EL ROSTRO DE LA POBREZA EN PERU

Jesús Jiménez Laban (*)

La sentencia más cruel en el Perú es ser miserable, vale decir, estar hundido en la pobreza extrema, o pobreza crítica o indigencia o desvalimiento. Todo lo que hay para un ser humano en la sociedad, el pobre extremo no lo tiene porque come por debajo del mínimo que debe comer y no tiene acceso a los servicios básicos de salud, educación y bienes materiales. Un pobre extremo gana mensualmente 21 soles en nuestro país, en tanto que un pobre no extremo gana mensualmente 220 nuevos soles y si junta sus ingresos con otros miembros de su familia puede llegar a los 800 nuevos soles mensuales. El pobre no extremo come bien, pero no tiene acceso suficiente a la salud, educación, vivienda, cultura, esparcimiento.

Este cuadro que es muy grafico nos lo ha presentado hace poco funcionarios del Banco Mundial, con motivo de la exhibición por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de nuevas cifras de pobreza del Perú en el periodo 2004 al 2007.

Dicha presentación en las que el INEI habla que la pobreza en el país, “durante el año 2007, disminuyó de 44.5% a 39.3%, experimentando una reducción de 5.2 puntos porcentuales con respecto año 2006”, no parece tener en cuenta variables como el impacto de la inversión privada en este resultado, el efecto de los programas sociales en este nuevo mapa de la pobreza y hasta qué punto los programas sociales condicionados a la educación y la salud están funcionando.

Aunque estas cifras han generado acaloradas controversias, es el único documento oficial que nos permite conocer cómo estamos, pero al mismo tiempo para plantearnos que mas hacemos, como lo hacemos y en qué debemos centrar nuestros esfuerzos. Queda claro, a la luz de estas cifras que la pobreza en términos globales ha retrocedido en los últimos tres años, entre el 2004 y el 2007, lo cual hace pensar que la pobreza tal vez se reduzca al 30% al término de este gobierno.

Sin embargo, una articulación de esfuerzos entre la iniciativa privada, la inversión social estatal y la cooperación internacional, deberán centrarse en la pobreza rural la misma que es superior a la pobreza urbana, lo cual mantiene todavía abierta la brecha entre el campo y la ciudad. “La mayor disminución de la pobreza se registró en el área urbana pasando de 31.2% en el 2006ª 25.7% en el 2007; mientras que en el área rural, disminuyó de 69.3% a 64.6% en el período de análisis” dice el INEI.

Se ha dicho que una forma de llegar a los pobres del campo es focalizar bien los objetivos, asegurarse que los recursos lleguen realmente a los que menos tienen que existan padrones confiables de los beneficiarios con las campañas de promoción social.

Carlos Jaramillo, Director Regional del Banco Mundial, que junto con el Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia, colaboró técnicamente con el INEI, sostiene que “tradicionalmente, esta gente no tiene educación, no capitaliza las oportunidades de crecimiento y se queda en su triste realidad. Tiene que pasar una generación entera, ya no son los padres que sacan adelante a sus hijos sino los hijos que sacan adelante a los nietos de gente que murió sin cruzar el puente de la pobreza extrema y el subdesarrollo”. Por supuesto, hay lugares que ha tenido esta metamorfosis, pero han salido adelante Ica, Trujillo y parte de Piura menos pobres que Lima y la costa urbana tiene más recursos que la selva y la sierra juntas donde todo está por hacer.

No sería mala idea que los mejores profesionales del país, ahora que se revierten los topes para pagar al más especializado, se encarguen encarar los retos de la pobreza extrema para que sea asimilada por la actividad productiva. El verdadero avance en esta cruzada por los pobres no consiste en un asistencialismo temporal para amortiguar el golpe de la crisis alimentaria, sino en una política social seria y profunda -comenzado por pequeñas irrigaciones, cuidado y protección del medio ambiente, riego por aspersión etc.- que integre a los miserables al circuito de la economía, de tal manera que tengan ingresos dinerarios sostenibles, sean el sostén de sus familias y puedan subir al tren de la modernidad. Habrá avance para el resto de pobres, como se ha dicho, si se tiene acceso a la propiedad de las empresas a través del accionariado difundido lo cual no es solo signo de prosperidad sino de un mejor cuidado en el manejo de los recursos públicos. Lo que más se cuida es lo que se tiene y se siente propio.

De manera que cuando hablamos de los pobres no es tocar el tema de la caridad. Los pobres no quieren compasión sino herramientas para el crecimiento y desarrollo de sus familias. Luchar contra la pobreza significa elevar los niveles de vida, crear nuevos mercados y hacer compartir los recursos de una manera más equitativa para que, por ejemplo, Huancavelica, Huancabamba, Ayabaca, Frías, Morropón, Chulucanas, Incahuasi, Madre de Dios no sigan exhibiendo cifras sonrojantes de pobreza y pobreza extrema.

(*) Consultor en Desarrollo Estratégico y Presidente de la Asociación Civil CENTRUM LABAN

Fuentes:

CARLOS JARAMILLO, Director Regional del Banco Mundial, Mayo 2008
CIFRAS DE POBREZA – Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2008
COOPERACION TECNICA, Pobreza de Perú – IRD Francia, 2007
ATENCION DE SALUD PARA LOS POBRES EN AMERICA LATINA Y EL CARIGE, Organización Panamericana de Salud, 1992, 234 paginas

LUCHA ANTIDROGAS, CONTRACULTURA Y COOPERACION INTERNACIONAL

Jesús Jiménez Labán (*)
.
Todo empieza como jugando. La droga es una trampa mortal en la que caen muchos adolescentes por la invitación de su “mejor amigo”. Es la emboscada fatal que sorprende a un joven cuando es reclutado para el vicio dentro de las aulas de su propia universidad. Es la seducción más peligrosa para una jovencita cuando es tentada por comercializadores de droga en los grandes festivales con los artistas del momento y que más admira.
.
El mayor volumen de delitos en el país tiene que ver con el tráfico ilícito de drogas (TID). Según la Procuradora Publica Sonia Mediana, el lavado de activos asciende a los 2 mil millones de dólares y hay 125 procesos judiciales. Existen también 11935 casos de macro comercialización, 31861 procesos en micro comercialización y 5 procesos por pérdida de dominio.
.
Este es uno de los temas que fue tocado en un debate público en una universidad de Lima con el auspicio de la embajada de Estados Unidos en el Seminario Internacional “Retos para afrontar el Narcotráfico y la Corrupción”. Se dijo ahí que la adicción a la droga viene acompañada por traumas pasados por el abandono de los padres, la quiebra de un hogar o una decepción profunda en la vida.
.
De hecho, es una tragedia para una familia presenciar que los adolescentes y jóvenes que se dejan atrapar por la telaraña de la droga se envejecen rápidamente, pierden capacidad intelectual para iniciar o terminar una carrera, se vuelven inservibles a la sociedad y pierden los mejores años de su vida en una cárcel cuando no en la muerte.
.
“Parte el alma ver a un padre en un puesto policial cuando llora como un niño cuando ve a su propio hijo involucrado en drogas. Unos consumen pasta básica, cocaína y marihuana y otros el éxtasis, opio y otros narcóticos, pese a la represión policial para combatir el narcotráfico, una transnacional global que mueve US $600.000.000.000 en el mundo, seiscientos mil millones de dólares”, comenta Rómulo Pizarro, Presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas –DEVIDA (Perú)
.
“Es difícil entender cómo los cabecillas de las bandas salen en libertad con sentencias cuestionadas. Se ha visto casos de dos sentencias en un mismo juicio, el cambio inexplicable de orden de detención por la de comparecencia, el invento de partidas de defunción para justificar excarcelaciones y demás. Todo ello para salir del penal y darse a la fuga”, comenta Sonia Medina. Frente este inquietante y explosivo escenario, el Vocal Superior de la Corte Superior del Perú, Sergio Salas, cree que es realmente importante restablecer el principio de legalidad, fomentar con apoyo de los medios de comunicación la participación ciudadana y detener los actos de corrupción, no sólo cumplir y hacer cumplir la ley sino participar en una cruzada por la transparencia contra la corrupción, tal como lo hizo el siglo pasado la Judicatura Italiana frente los jefes de jefes de la Cosa Nostra en Palermo. Fueron los jueces, de ahí el nombre de “manos limpias”, los que decidieron poner a prueba su espíritu ético y enfrentar el mal.
.
En no pocos casos los jóvenes son reclutados como correos humanos o “burriers” por mafias, sicarios y bandas de criminales para transportar la droga, sacarla de la frontera o llevar billetes de un país en lo que se conoce como lavado de dinero, fenómeno que se detecta en el sistema financiero, aunque ahora con menos intensidad, casas de cambio y casas de préstamos, según los últimos reportes policiales.
.
Investigaciones recientes dadas a conocer en este seminario dicen que el mayor consumo de estupefacientes se registra en la selva peruana por la cercanía a la zonas de producción y comercialización. Contrariamente a lo que muchos creen este consumo de droga la región tropical del país es más intenso que en la sierra y en la costa, tendencia que, según el experto en el tema Jaime Antezana, se puede revertir con la sustitución de cultivos de droga por palma aceitera, papaya y cacao que sube de precio en el mercado internacional, el corte de las vías de acceso a los insumos o precursores químicos y la ayuda económica de Estados Unidos y Europa, dos grandes áreas hacia donde el narcotráfico dirige sus cargamentos de droga desde Perú pasando por Colombia y México.
.
De profunda significación es la contracultura, es decir, el hecho de que poco a poco el narcotraficante está comprando las conciencias de las autoridades y de los pobladores de las regiones donde opera porque para ganarse la voluntad de la zona ha empezado a construir carreteras y puentes, instalar mini centrales eléctricas y fundar escuelas a cambio del silencio cómplice de malas autoridades y vecinos.
.
Tras esta situación observada, en medio de intercambio de experiencias y estrategias entre periodistas y autoridades de Perú y México, una de las conclusiones fue que si el narcotráfico destruye la familia, golpea las instituciones democráticas y corrompe el tejido social envenenando a pueblos enteros, su combate es tarea de todos, teniendo como recomendación el compromiso de la prensa y de la cooperación internacional.
.
(*) Consultor en Desarrollo Estratégico
.
Fuentes:
.
SITUACION DEL NARCOTRAFICO Y CORRUPCION EN EL PERU, Jaime Antezana, 2008
ESCENARIO PARA ADMINISTRAR JUSITICA, Vocal Superior Sergio Salas, 2008
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL NARCOTRAFICO Y LOS LAVADOS DE ACTIVOS EN EL PERU, Rómulo Pizarro, DEVIDA (Perú), 2008
TRAFICO ILICITO DE DROGAS, Procuradora Sonia Medina, 2008

CARRERA DESBOCADA DEL PETROLEO Y SUS CONSECUENCIAS EN PERU

Jesús Jiménez Labán (*)
.
Hasta antes de la disparada del precio mundial del petróleo, tanto un europeo como un americano podía en sus países con sólo 30 euros o 40 dólares llenar el tanque de su vehículo, pero esto se ha triplicado, especialmente ahora que el barril del crudo ha trepado la barrera de los 130 dólares barril (Brent y West Texas Intermediate). No solo sube la energía en Estados Unidos y la Unión Europea. También suben el oro en US$ 1500 la onza, los alimentos en el mundo entero, fenómeno que se explica en parte por el rápido crecimiento económico de China y la India que estimula a que la gente consuma más productos alimenticios. Lo que está pasando con la economía mundial es grave. Según la alerta informativa de las Naciones Unidas las reservas de alimentos en el todo el planeta han bajado de 120 días a 80 días debido al crecimiento acelerado de la economía y a la explosión del consumo. Esto explica por qué la ONU, además de una mayor demanda de biocarburantes entre 20% y 80%, prevé alimentos caros en los próximos diez años.
.
Otros dicen que hay especulación en los precios alrededor de los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero algunos replican que estamos pagando la factura del derroche energético del mundo industrializado y el impacto económico de las guerras. De manera que el Perú no es ajeno a esta dramática realidad porque podemos cerrar el año con 200 dólares el barril, lo cual quemaría el frágil colchón conocido como Fondo de Compensación (FC) alimentado por parte de los recursos del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto Selectivo al consumo (ISC), que le habría costado al Tesoro entre 800 y 3000 millones de soles para que las refinerías no suban los precios de los combustibles.
.
De un solo tirón, la Administración ha retirado la compensación a las gasolinas de 97 y 95 octanos, pero esto recién comienza y lo digo con sincera preocupación. Si esta locura petrolera se ve venir, ¿qué vamos a hacer? Si somos un país importador de petróleo, cuyo precio sigue en alza y no tenemos blindaje suficiente para resistir un barril de 200 dólares, debemos acelerar el proceso de sustitución de energía, empezando por cambiar los patrones de consumo, lo cual implica convertir a gas los tanques del auto, masificar el uso del recurso gasífero, transferir en menor tiempo los recursos a las operadoras, implementar más parques eólicos y apurar los proyectos de biocombustibles en zonas no dedicadas a los cultivos tradicionales. Ciertamente, algo de esto se ha hecho cuando los esfuerzos del Perú han reducido su dependencia petrolera de 85% a 55%, pero aún no es suficiente.
.
Es un hecho que la crisis mundial del petróleo, los altos precios de las comodities –que es como se llama en ingles a las mercancías- y la debilidad del dólar frente a otras monedas, ponen preocupados a los analistas que ya tienen a cada país de América Latina ubicado en el sitio que les corresponde. Según Euroasia Group los mas preocupantes son Venezuela con 30% y Argentina con 20%, los que están con luz ámbar porque sus bancos centrales no encaran bien la situación son Colombia, Chile y Perú siendo Brasil y México los que resultan mejor colocados en el ranking latino.
.
Cierto es que este es un problema mundial, pero al mismo tiempo un reto para los técnicos para maniobrar adecuadamente el Fondo de Compensación, de tal manera que se evite el rebrote de la inflación, el alza de los productos de primera necesidad y la especulación. De manera que hay mucha timidez para decir que este fenómeno de disparada de los precios de las materias primas, especialmente de los alimentos, puede recrudecer la inflación una lacra contra la cual los gobiernos no debieran ser complacientes. Las recetas para combatir la inflación las saben de sobra los economistas haciendo que la gente consuma menos en tiempos de bonanza, pero sin recurrir al control de capitales ni al control de precios. La baja de las tasas de interés por la Reserva Federal de los EE.UU ayudará a controlar mejor la inflación que no se solución con llamadas telefónicas ni con decretos.
.
(*) Es Presidente de la Asociación Civil Centrum Labán, profesor universitario y Consultor en Desarrollo Estratégico
.
Fuentes:
.
ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO, Especulación causa de petróleo caro, Chakib Jelil, Presidente OPEP - Argelia 2008
PERSPECTIVAS AGRICOLAS MUNDIALES, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, 2008
LA CRISIS ENERGETICA, Pedro Gamio Aita, Vice Ministro de Energia y Minas, 2008
EURO ASIA GROUP, ANALISIS FINANCIERO, 2008

CAMBIO CLIMATICO, ALIMENTOS Y ENERGIA

Jesús Jiménez Labán (*)

Con un saldo trágico de miles de muertos tras el paso del huracán Nargis el pasado 2 de Mayo que sacó de raíz los árboles y casas de ciudades enteras, Birmania puede ser el ejemplo dramático que los países en desarrollo están más expuestos a los desórdenes del clima que los países industrializados porque éstos cuentan con tecnologías y políticas para administrar sus propias crisis.
.
Siguiendo a Thomas C. Schelling, Premio Nobel de Economía 2005, el tema es que el fenómeno golpea más a los países pobres que a los países ricos. “Hay que parar el efecto invernadero porque las consecuencias pueden ser mayores que las que imaginan los países poderosos en recursos financieros y tecnológicos”, alerta el experto en política energética y ambiental.
.
Cuando la gente lee que uno de los efectos del cambio climático es, por ejemplo, el deshielo de los polos y el aumento del nivel del mar que podría significar la desaparición de partes enormes de continentes, aun así se ve el problema lejano, pero tanto unos como otros no saben que el problema está más cerca de nosotros de lo que parece ser. Y es que en los países como Perú y el resto de la región recién se empieza a despertar la conciencia ciudadana acerca de los peligros del cambio climático, algo que se semeja a los gobiernos de los países de altos ingresos donde se empieza a tomar las medidas preventivas para atacar el problema.
.
Hay pruebas claras que los países desarrollados son los responsables del 60% de las emisiones anuales de dióxido de carbono que se producen por la quema de combustibles fósiles y la tala de bosques, efecto invernadero que aumenta la temperatura de la tierra. En 1992 se firmó en Río de Janeiro “La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” para frenar este calentamiento cuyos efectos fueron más importantes en los últimos 50 años que cualquiera de los experimentados en los pasados 10.000 años. Los países que ratificaron el la Convención aprobaron en 1997 el Protocolo de Kyoto, jurídicamente vinculante, en virtud del cual los países desarrollados debían reducir los gases de efecto invernadero en un 5.2% entre 2008 y 2012.
.
En Agosto de 2005 el Presidente George W. Bush firmó la Energy Policy Act. Dicha norma estableció como objetivos centrales: reducir drásticamente la dependencia de países petroleros políticamente inestables y el reemplazo por energías limpias del 75% de de las importaciones de petróleo originadas en Medio Oriente para el 2025. Dentro de este marco opera en Brasil la Comisión Interamericana del Etanol con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo. A la luz de esta nueva realidad se vislumbra un crecimiento exponencial de las inversiones en combustibles renovables. No hace más de una década se invertía 5000 millones de dólares; en el 2005, 38.000 millones de dólares y para el 2010 se habrá invertido 100.000 millones.
.
Sin embargo, el Dr. Schelling, Ph.D. de la Universidad de Harvard sentencia que “salvo Japón que inyecta fuertes inversiones en investigaciones científicas, la verdad es que nadie está haciendo nada por enfrentar seriamente el cambio climático. Los esfuerzos de países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretaña aún son insuficientes por controlar los daños irreversibles del planeta”. Lamentablemente el Protocolo de Kyoto, que tantas veces se comentan en las cumbres y en las conferencias, se limita a fijar estrategias de largo plazo cuando en realidad lo que se debe hacer ahora es entrar en acción a fin de frenar el deterioro del planeta.
.
A diferencia del pasado, en China 1000 millones de personas aumentan su consumo de carne, principalmente 300 millones de cerdos por año, pero el problema es que el 80% cultivable se dedica a los granos, algo que plantea el dilema entre producir mas carne o mas cereales granos y verduras. Lo mismo puede ocurrir en el resto del mundo que come más que antes y eso dispara los precios de los alimentos. “Resulta, pues, un contrasentido ceder terrenos para bio combustibles como etanol hechos en base a alimentos que precisamente necesita la gente”, critica Schelling. Por eso plantea que los países ricos desarrollen alternativas tecnológicas para controlar el problema, estimulen la inversión científica en nuevas tecnologías, pero la realidad es que el mundo industrial no hace más que en la década de los ochenta del siglo pasado.
.
Tal como ocurre en Europa y Asia, en el marco de una rigurosa política ambiental hay que empezar a sensibilizar a la opinión publica en el efecto ecológico de la contaminación, proteger la amazonía, educar a los beneficiarios de los programas sociales y en la ciudad convertir a gas los vehículos gasolineros, replantear los diseños de los edificios para reemplazar por nuevos cambios tecnológicos las estufas, calentadores, ventiladores etc.
.
Sea cual fuera, la estrategia del cambio climático no hay cabida para la inercia y el regateo. La acción es ahora.
.
(*) Presidente de la Asociación Civil Centrum Labán y Consultor en Desarrollo Estratégico

Fuentes:
THOMAS C. SCHELLING, Premio Nobel de Economía 2005
INFORME MERCOSUR numero 12: 2006 (segundo semestre) 2007 (primer semestre) pagina 95
NACIONES UNIDAS, ABC de las Naciones Unidas, página 278
ALIMENTOS VS FORRAJES, la sustitución entre granos a escala mundial –Pag. 155CIFRAS OFICIALES Terremoto, Reuters/EP, Mayo 2008